Las principales tendencias en cosmética de 2024 y 2025 ZS España
Los nómadas digitales dejaron de ser tendencia para convertirse en una realidad que las empresas no pueden obviar. Las conclusiones de este informeestán basadas en las respuestas de los líderes empresariales del sector Real Estate que participaron en la encuesta Perspectivas España 2024, que desde KPMG realizamos en colaboración con CEOE. La prestación contributiva representa el 46,62 %; los hombres son más numerosos, 50,56 %, mientras que las mujeres son mayoría en Subsidio, 56,86 %, Renta Activa de Inserción, 70,68 % y en Subsidio eventual agrario, 70,63 %. El tramo de 35 a 44 años es el de mayor número de perceptores de prestación contributiva con el 25,66 %. En ambas curvas, de 2022 y 2023, los tres primeros meses del año son los que más personas paradas presentan, en el caso del año 2023 es en febrero es el que más registra.
La primera de las cuatro tendencias de consumo es que el 64% de los consumidores afirma que las comunidades locales tendrán que ser más autosuficientes. La segunda tendencia de consumo muestra que la principal medida que toman los consumidores para ser más responsables desde el punto de vista social y ético es apoyar a los agricultores, comerciantes y productores locales a la hora de elegir sus alimentos y bebidas. El metaverso seguirá revolucionando el mercado, permitiéndoles a las empresas ofrecer nuevas experiencias a sus clientes y otras formas de comunicarse. El 45,48 % de las solicitudes de empleo de las personas extranjeras se registran en las Ocupaciones elementales y el 24,72 % en el de Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores. De igual forma, las demandas de empleo de las personas jóvenes menores de 30 años y de las personas mayores de 45 años se acumulan también en los dos grupos antes mencionados. Euromonitor International es proveedor líder mundial de inteligencia comercial global, análisis de mercado estratégico y percepciones de los consumidores.
En cuanto a la distribución de beneficiarios de prestaciones por sexo, en 2014 el porcentaje de hombres superaba en más de cinco puntos al de las mujeres, situación que se invierte en los años siguientes. En 2016 se equilibran los porcentajes, y en los años sucesivos se va incrementando el peso de las mujeres para situarse a finales de 2023 en el 54,72 %, más de nueve puntos porcentuales que los hombres. Un colectivo que merece especial atención es el formado por las personas paradas de larga duración (PDL), que son aquellas que llevan un año solicitando empleo. En 2023 representan el 44,84 % de las personas parados inscritas, se incrementan un 0,40 %, frente al 4,69 % que disminuye el paro total y en este colectivo las mujeres, claramente, son mayoría el 63,93 % del total. En 2023 todas las comunidades autónomas evidencian el descenso en el número de personas paradas que se produce en el conjunto del estado, aunque con variaciones muy distintas entre unas y otras. La economía española en 2023 obtuvo un crecimiento interanual, en volumen del Producto Interior Bruto, del 2,5 %, según los datos de la contabilidad nacional trimestral de España.
Generador de buyer personas
Además, destacan la diversificación de canales como el comercio social y el live shopping, el crecimiento del contenido interactivo y los videos cortos, y la colaboración con microinfluencers para alcanzar audiencias específicas de manera auténtica. Al integrar estas innovaciones, las empresas pueden ofrecer un marketing más dinámico, ético y centrado en el cliente, generando conexiones duraderas y aumentando su impacto en un mercado competitivo. El marketing digital en 2025 está marcado por una evolución significativa, impulsada por tecnologías emergentes y cambios en las expectativas de los consumidores. El informe Tendencias Mundiales de los Consumidores 2024 examina cómo la evolución de las actitudes hacia la salud, el medio ambiente, el trato y la socialización están influyendo en el comportamiento y dando forma a las elecciones en 2024 y más allá. Identifica los temas de Innovación actuales y las oportunidades futuras en el valor de la conexión, el disfrute de lo sano, la vida centrada en el hogar, las compras inteligentes y las tendencias de consumo desde el cuidado de la salud hasta el autocuidado.
Qué son las tendencias organizacionales: Nuevas estructuras
Las empresas que logren identificar y adaptarse a estas tendencias no solo estarán más preparadas para enfrentar la competencia, sino que también conseguirán construir relaciones más profundas y significativas con sus clientes. Integrar la inteligencia artificial en la estrategia de ventas significa no solo mejorar la eficiencia, sino también enriquecer la experiencia del cliente al ofrecer un nivel de atención que antes era impensable. Esto muestra que, en términos de ventas, la capacidad de adaptarse y aprovechar la tecnología será fundamental para el éxito. La implementación de estas tecnologías no solo optimiza el rendimiento de ventas, sino que también permite a las empresas ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. El mundo de las ventas se encuentra en un constante proceso de transformación, impulsado por factores como la innovación tecnológica, el cambio de hábitos de consumo y la necesidad de adaptación a nuevas realidades demográficas.
Como consecuencia, se está experimentando un aumento en la demanda deproductos con certificados sostenibles, ya que ayudan al consumidor a identificar si el cosmético que adquiere genera un bajo impacto medioambiental. La capacidad de adaptación del sector cosmético está permitiendo responder con éxito a las crecientes demandas de los consumidores. Aspectos como la sostenibilidad, ética y personalización son cada vez más buscados, los cuales se trasladan a toda la cadena de valor. Entre los factores que contribuyen a la inmigración figuran los refugiados ucranianos que llegan a Polonia, los ciudadanos de Hong Kong que consiguen la residencia británica y los inmigrantes sudamericanos que se trasladan a España. Además, los encuestados no pierden de vista el efecto del cambio climático en la inmigración y el sector inmobiliario.
Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad. Dado que la gente pasa más tiempo en internet, con mayor frecuencia está expuesta a la publicidad. Por ello es importante que te enfoques en estrategias de inbound marketing y estrategias de SEO locales, que te ayuden a llegar realmente a tu público objetivo. Resulta incómodo que muchos anuncios intrusivos te quieran obligar a comprar un producto que no te interesa. La gente preferirá productos que sean elaborados de manera sostenible y amigable para el planeta, así como las marcas pet friendly. Si tu empresa no genera prácticas que vayan con esta tendencia, probablemente perderá muchas ventas frente a quienes sí se interesen por tales temas, incluso otras empresas evitarán colaborar contigo.
Hemos sido testigos de cómo el comercio electrónico ha tomado un fuerte protagonismo en el mercado, por lo que múltiples empresas están optando por convertir tiendas físicas tradicionales en almacenes de productos para atender los pedidos en línea. Debido a la crisis, en algunos casos, es más rentable realizar este cambio que mantener tiendas físicas. En cuanto a la adopción de la IA en la generación de contenido, se registra un incremento exponencial ascendiendo del 35% al 68%. Plataformas destacadas como OwlyWriter AI, Jasper AI, Canva, Runway ML y Opus Clips de OpenAI son algunas de las que lideran esta nueva revolución de creación de contenido.
Interactúa con tus seguidores y utiliza las redes sociales para promocionar tus productos o servicios. Vivimos en una época en la que la tecnología y el mundo digital avanzan a una velocidad vertiginosa, y estas tendencias tienen un impacto significativo en la forma en que los negocios se desarrollan y cómo los consumidores interactúan con las marcas. Prepárate para explorar juntos las últimas tendencias del mercado digital y los hábitos de consumo que están marcando la pauta hoy en el increíble universo de los negocios en línea. En los dos primeros casos, el sector servicios, con el 71,50 % del total del paro registrado, y el nivel de Estudios primarios o no acreditados, que suma el 40,15 % (y el 66,60 % si se incluye Educación Secundaria Obligatoria), destacan considerablemente sobre los demás sectores y niveles. Las mujeres, que este año disminuyen menos que los hombres y, por tanto, incrementan su porcentaje de participación con respecto a 2022, pasando a representar el 59,72 % sobre el total (0,16 puntos porcentuales más que en 2022), siguen marcando claramente el perfil a su favor. WGSN, máximo referente mundial en tendencias de consumo, estilo de vida y diseño de productos, ayuda a las marcas de todo el mundo a crear los productos adecuados en el momento adecuado para el consumidor del mañana.
En la misma linea, Alvaro Santiago, adelanta que habrá una auge de la venta por redes sociales. “Este tipo de canales serán casi obligatorios para las compañías, ya que se han convertido en una forma sólida de llegar a su público (…) Las mejoras y avances de las plataformas permitirán ir más allá en las campañas de social media”, asegura. La tecnología emergente, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, también jugará un papel importante en el diseño de productos. Las empresas deberán utilizar el diseño para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los consumidores. Las empresas deberán utilizar el diseño para crear una experiencia visualmente atractiva y memorable para los consumidores.
Con la llegada de 2024, es fundamental que las empresas comprendan las tendencias de ventas que están emergiendo y que definirán el éxito en el competitivo mercado. La forma en que los consumidores interactúan con las marcas está evolucionando a pasos agigantados, y anticiparse a estas tendencias puede ser la clave para aprovechar las oportunidades que se presenten. La inteligencia artificial (IA) sigue consolidándose como eje central de estrategias digitales, desde la personalización avanzada hasta la optimización en tiempo real de campañas publicitarias. Además, la búsqueda visual y por voz se están convirtiendo en herramientas clave para conectar con los usuarios, destacando la optimización para plataformas como Google Lens y la adaptación de contenido a consultas conversacionales. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado esencial para las ventas y su impacto sólo se espera que crezca en 2024.
En el reportaje Tendencias clave para 2023, destacamos que los juegos se convertirían en una vía para que la gente se sienta mejor. Como mencionamos al comienzo del artículo, los consumidores exigen sostenibilidad en todas las fases del ciclo de vida del producto incluso en la gestión de los desechos. Para el formulador esta tendencia cosmética implica desarrollar fórmulas con ingredientes multifuncionales, es decir, ingredientes capaces de ofrecer múltiples beneficios en un solo producto. Desde las materias primas para la industria cosmética hasta el packaging, pasando por el transporte para llegar al punto de venta final, su modo de uso y la gestión de los residuos. Por su parte, París obtiene buenos resultados debido a razones similares, y se sitúa en segundo lugar, un año más. El efecto positivo de los Juegos Olímpicos superando evidentemente cualquier negativismo derivado de las recientes protestas en las calles de la capital parisina.
Personalización impulsada por IA
“Las sociedades serán muy diferentes porque estarán mucho más envejecidas, y eso modificará la demanda inmobiliaria de varias maneras”, afirma un alto ejecutivo de una empresa de inversión global. El informe Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2024 pone de relieve la opinión de los más de 1.000 profesionales del sector inmobiliario que participaron en encuestas, entrevistas personales o mesas redondas realizadas entre julio y septiembre de 2023. La cautela que se refleja en el informe de este año refleja la situación de un sector que aún se está recuperando de las difíciles condiciones macroeconómicas tras una década de financiación barata y de una política monetaria que permitió combatir los problemas generados por la pandemia. “Las palabras clave para nosotros son disciplina y paciencia. No vale la pena precipitarse”, explica un directivo de una empresa europea de inversión residencial.
Todas las marcas se pueden sumar, es especial las que tienen una imagen más juvenil y desenfadada. Las personas están predispuestas a interactuar con marcas que les brinden una experiencia divertida, les permitan relajarse y reducir el estrés (después de tanta incertidumbre y ansiedad generadas durante la pandemia), además de dejar un poco de lado el aburrimiento de la rutina diaria. Para seguir por el camino correcto es necesario que el director ejecutivo (CEO) esté al tanto de las tendencias del mercado para este 2023, por eso aquí te las presentamos.
- Además, el World Travel & Tourism Council ha reforzado su posición al declararla como el destino turístico favorito del mundo, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
- Tácticas para la planificación y preparación de llamadas de preventa, así como buenas prácticas para garantizar un diálogo productivo con los clientes durante las interacciones de ventas virtuales.
- Las demás variables que están menos definidas, aunque en lo referente a la edad, las personas que tienen 55 años o más cada año incrementan su peso y ya representan el 32,02 % sobre el total, cuando en 2016 suponían el 21,69 %, y en 2019, justo antes de la pandemia, el 25,68 %.
- Una atención personalizada va desde dirigirse a los consumidores por su nombre en medios digitales, hasta predecir cuáles son las recomendaciones de productos o servicios más acertadas.
Estamos en la era de las experiencias inteligentes y de la IA generativa; que trae un gran potencial de desarrollo para diversas industrias y aplicaciones, entre ellas, ventas y CX. La pandemia cambió fundamentalmente la forma en que trabajamos, obligando en su momento a las empresas a adaptarse en un entorno totalmente digital. La inteligencia artificial se ha aplicado en muchas estrategias y herramientas desde mucho tiempo atrás, pero en este 2024 se convertirá en el mejor aliado para realizar todo tipo de labores. Tras la pandemia, el hogar se ha convertido aún más en un centro de trabajo, entretenimiento, ocio y compras. La tendencia de los consumidores a vivir centrados en casa nos dice que el hogar es también un santuario, y uno de cada cuatro consumidores afirma que pasa más tiempo en casa debido a la ansiedad que les producen las múltiples crisis del mundo.
El uso de herramientas de análisis de datos, como el machine learning y las plataformas de gestión de relaciones con clientes (CRM), facilitará esto. https://www.restaurantelacontrasena.com/casino-movil Estas herramientas no solo ayudan a identificar patrones de compra, sino que también permiten prever tendencias futuras. La personalización no se limita al producto en sí, sino que también abarca la forma en que se comunica con el cliente, desde el marketing por correo electrónico hasta el contenido en redes sociales. Las empresas que logren crear una conexión emocional con sus clientes a través de experiencias personalizadas probablemente verán un aumento en la lealtad del cliente y una mejora en las tasas de conversión. Otra herramienta poderosa son las plataformas de análisis de redes sociales como Hootsuite y Buffer.
Asegúrate de tener un sitio web optimizado, fácil de navegar y con un diseño responsivo para dispositivos móviles. La IA sorprendió a muchos durante 2023 y seguirá presente con más fuerza en 2024, marcando tendencia entre los consumidores. Es fundamental que puedas ofrecer tus productos o servicios según la ubicación actual de la persona. Revisa qué ofertas o promociones puedes brindar de acuerdo con la ciudad, país o región donde se encuentren tus consumidores.
Podrá negar o revocar su consentimiento, en caso de no desear que sus datos sean tratados por alguna o todas de las finalidades secundarias, o bien por no resultar como necesarias para la relación jurídica con el o la Responsable. Toni Sallent también cree que “en Google Ads, el Consent Mode y las conversiones mejoradas, y en Meta, la API de conversiones, serán factores clave para conseguir un buen rendimiento en las campañas y un correcto modelaje de las conversiones”. Según opina Carlos Estévez, director de operaciones de la agencia Internet República, “el 2024 será el año en el que las IAs dejarán de verse como competidoras de los buscadores para posicionarse más como asistentes”. La presencia de este fenómeno demuestra un desarrollo considerable en el ámbito de la creatividad, tradicionalmente considerada como resistente a la automatización pero que, ahora, presenta un crecimiento notable impulsado por las capacidades que ofrece la inteligencia artificial. En este contexto, los porcentajes se duplican con respecto a 2023, experimentando un ascenso del 25% al 54% en 2024.
